dorna

dorna
A veces la mar nos habla

Lisboa-Almería


Desde Lisboa a Almería.


Tormenta en Lisboa


Las previsiones se cumplieron, vientos de Fuerza 6 a 8 durante varios días.
Las olas inician su asalto.

Y parecen querer llegar  hasta las nubes




Escuchamos su mensaje y hacemos caso: es mejor esperar.


____________________________________________________


De Lisboa a Sesimbra


Salimos de Lisboa

Viento F3 amainando


El cabo Espichel al fondo.
El viento amainó y tuvimos que poner motor.
Justo al pasar por el cabo el motor se paró y nos dió un pequeño susto. En puerto limpiamos la obstrucción y vuelta a funcionar. Es la segunda vez que nos pasa. es increíble que pueda haber vida en el gasoil y crezcan algas y de todo. 


Pero el Sol en cierta forma nos ayudó, justo con la puesta se levantó el viento y nos ayudó a llegar al puerto más cercano, Sesimbra.
El sol, siempre nuestro aliado.

Sesimbra, nuestro puerto de abrigo, y un paraíso natural, el parque de Arrábida. Una gozada para los submarinistas y los que no lo son.

Problemas con el foque, Miguel siempre listo para subirse a lo más alto.





_________________________________________________


De Sesimbra a Lagos

Esperando...

A la espera de que mejore el tiempo pasamos la Nochebuena con unos nuevos amigos, una pareja de belgas  y otra de franceses, como nosotros atrapados por el mal tiempo. El 28 creemos que hay una oportunidad y salimos hacia Lagos. Error del parte, no, de los partes, pues todos coincidían y todos fallaron.
Al poco de salir olas de 5 mts del noroeste, viento del norte; sí, favorable, pero que viento. Fuerza 6 y subiendo.




Salimos de Sesimbra y enseguida nos dimos cuenta que los pronósticos iban a fallar. Se empezaban a formar unas olas preocupantes.

Cuándo estábamos  a la altura de Sines pensamos acertadamente que mejor no forzar las cosas y buscar refugio. Por radio escuchamos los lamentos de los otros barcos y de los mareos de sus tripulantes.
  Hicimos noche en el pequeño puerto, bien acondicionado, pero muy estricto en cuanto a pases, wifi y demás. 1 conexión por barco. devolución del 60% si se pagaba por anticipado y se marchaba uno antes, étc.
   Al día siguiente, mejoró el tiempo, salimos a las 12 de la tarde, para llegar al cabo de San Vicente a las 3 de la madrugada, 1 hora en rodearlo, con las olas muy altas pero muy suaves, 5 a 6 mts y el viento del suroeste F3 y F4 . La punta de Sagrés, con sus acantilados gigantescos, está iluminada con una luz roja; más alto que San Vicente invita a la confusión.



 Cabo Sardao. El último antes de San Vicente. En esta parte del viaje apenas hay luces. Parece otro continente.



Detrás de la Ponta da Piedade está Lagos. Después de 21 horas de travesía. LLegamos justo al amancecer. Agotados pero felices.



Sus famosas grutas en los acantilados.


En lagos encontramos a la pareja de jóvenes franceses, viajan en un 28 pies desde la Bretagne hasta dónde les lleguen los ahorros, nos contaron lo mal que lo pasaron, toda la noche agarrados al timón pues el piloto de viento con esas olas no les respondía.


El ambiente propicio para pasar la fiesta de fin de Año.

FELIZ 2014


_________________________________________________________


Lagos-Albufeira-Cádiz


Salimos de Albufeira con rumbo a Cádiz.
Viento del Sw. F 4 con rachas de 6. Olas del W de 1 a 2 mts. Incómodas. Nublado y con lloviznas. Navegación de través y popa. A la altura de Albufeira observamos que un sable se ha salido y está rasgando la mayor. Optamos por parar en Albufeira y arreglar la vela antes de que vaya a más.


Y aprovechamos a conocer este bonito lugar.



La marina llamada "legoland" por los lugareños. En el centro, el Narvalo.

Salimos y a 20 millas avistamos Faro, las grandes barreras de arena nos sorprenden y la corriente del W nos empuja peligrosamente hacia la costa. El viento, nuestro aliado, nos ayuda a salir.

Después de varias horas pasamos el estuario y ya podemos disfrutar de la puesta de sol.

Pero durante la larga noche los grandes cargueros nos hacen cambiar el rumbo varias veces.
Nos quedan 80 millas a Cádiz, con un viento del SW y S que nos hace ir a 7 y 8 nudos de través y ceñida, hasta que cerca de Cádiz el viento paró y empezaron a movernos unas olas impropias de estos lugares, altas y espaciadas.

Cádiz, la trimilenaria, a un paso.





Fuimos testigos del descubrimiento de restos arqueológicos, al hacer los cimientos de un edificio, algo por lo visto muy normal aquí.






Y ahora a esperar a que las condiciones de viento y corrientes sean las adecuadas para cruzar el estrecho.




______________________________________________________________



Cádiz a Gibraltar


Días de espera, para tener vientos favorables, que nos sirvieron para conocer a otros viajeros, gente que nos contó sus peripecias al pasar el estrecho con un levante fuerte y con la corriente en contra, en concreto 3 barcos franceses de 30 pies que llegaban exhaustos pero felices por haberlo logrado. Comprobamos que el patrón de uno de ellos se dedicaba a la música ambulante y llevaba 2 años recorriendo el Mediterráneo!!! Nos preguntaba por las olas del Atlántico y le contamos que eran altas pero nobles, el dudaba que su pequeño barco se defendiera bien. Le deseamos suerte aunque no creo que le hiciera falta, la llevaba dibujada en la cara.


Cádiz sigue pareciéndonos una preciosa ciudad.


Dejamos a babor los peligrosos bajos de San Sebastián.


Pasado Barbate, nos acercamos a la Sierra de San Bartolomé.

El sol se marchaba muy despacio y dejaba sitio a la noche.

  Paso del Estrecho.

 El pronóstico del tiempo era de Fuerza 4 con rachas de 6 las próximas 24 horas. Una vez más se equivocaron. En cambio el pronóstico de las corrientes en el estrecho fue un acierto total.
Salimos de Cádiz a mediodía y hasta Trafalgar nos esperaban 25 millas con viento del SW que hizimos a 7 nudos. Con rumbo 153º. De Trafalgar a Tarifa cambiamos de rumbo a 116º y el viento empezó a amainar.
En total  unas 70 millas. 

 Habíamos calculado que el mejor momento para pasar de Oeste a Este el estrecho era unas horas antes de la pleamar hasta 5 horas después de ésta. Hicimos pleno. Llegando a Tarifa nos vimos metidos en una corriente que nos llevó sin hacer nada, sólo dirigir el timón. La media fue de 4 a 5 nudos hasta que al amanecer llegamos a la altura de Gibraltar. Simultáneamente el viento cesó. Llamamos por radio a Tarifa Tráfico y nos confirmaron que el viento en toda la zona era de de F2, prácticamente nada para nuestro velero. Tampoco la lluvia pronosticada  por todos los canales hizo acto de presencia. Sólo la noche, con una luna casi llena imponente, entre dos continentes.
Las ciudades de Tarifa y del norte de África se veían a la vez y a un paso.

La luna llena nos acompañó buena parte de la noche. El faro de Tarifa nos guía.

África a estribor, a punto estuvimos de cambiar el rumbo!




Al llegar a la altura de la Bahía de Algeciras ya no había ni viento ni corriente por lo que decidimos parar y buscar puerto. Gibraltar era lo más cercano. Nada fácil pues los cargueros y buques gasolineras llenaban casi toda la bahía. tuvimos que sortearlos con dificultad.
Preguntamos que se podía hacer en Gibraltar y un "llanito" nos dijo que "traficar" con tabaco, alcohol... (sin comentarios).


__________________________________________


De Gibraltar a Málaga



 La bahía de Algeciras.
Enormes buques de todas las nacionalidades. Gasolineras flotantes. Portacontenedores inmensos...


Salimos de la bahía con viento del SW con aviso de tormentas. Lloviendo a ratos. Con F 4 a 5. Navegamos cómodamente de popa un buen rato.


Al sur del Peñón viendo a la vez la Bahía de Algeciras y la costa Mediterránea.

Dónde ambos mares se unen surge un extraño fenómeno y el agua parece hervir. Aparecen remolinos y nos deja muy confundidos.

En la lejanía vemos Gibraltar entre tormentas. Ya estamos en el Mediterráneo.
Pensamos que todo iba a ser tranquilo, pero a media noche tuvimos rachas de F6 y hubo que rizar para ir más cómodos. Estábamos avisados, sin embargo nos tocó rizar apresuradamente. 


Llegamos a Málaga de noche. Nuestra cabeza repleta de sensaciones difíciles de asimilar.

___________________________________________________________


Málaga- Almería



 El Sol, siempre omnipresente.

Las primeras nieves a la altura de Salobreña.


 ¿extraños visitantes?



 En Vélez-Málaga "disfrutamos" del viento


  
Y descansamos en la Punta de la Mona.

En la Costa Tropical Malagueña. Playa de la Herradura. Las aguas más transparentes que hemos visto hasta ahora.



Almerimar, dónde viven muchas familias en sus barcos, nos servirá de base para recorrer las Alpujarras una temporada.

Punta Entinas y sus flamencos a lo lejos.



Las Alpujarras todavía conservan rincones "salvajes".
























No hay comentarios:

Publicar un comentario