Almerimar-Cabo de Gata-San José.
De Almerimar a San José
Días sin nada de viento y en cuestión de pocas horas un Ponientazo de F4, 5, 6, 7 y hasta 8. No estábamos acostumbrados a estos cambios tan bruscos y rápidos. Ya nos dicen por aquí, o el Levante o el Poniente y entre medias varios días sin nada de viento.
Así que decidimos salir un día bien temprano, se avecinaba otro Poniente duro, previsto por todos para que entrara a partir de las 20 horas. Nos daría tiempo suficiente para llegar al menos a San José a 35 millas. luego cambiando a la Almería oriental suponíamos que aprovecharíamos otros vientos.
Íbamos con viento del oeste, con la génova medio rizada por si acaso, y haciendo 4, 5 nudos fácilmente con 15 nudos de viento. A eso de las 11 el barco empezó a coger velocidad, notábamos que el mar nos empujaba más, en cuestión de minutos el mar se salpicó de colores blancos, primero las crestas de las olas, luego casi toda la superficie.
Al mismo tiempo el viento rugía más y más. Las olas aumentaban de altura sorprendiéndonos, al punto de saltar al barco, una llegó a meter agua en el salón. la velocidad subió a 7, 8 y 9 nudos, el barco surfeaba entre ola y ola.
Intentamos rizar aún más el génova y al aflojar un poco para recoger la vela esta flameó, lo justo para que en ese instante una ráfaga de viento de las más fuertes hiciera estallar la vela, ya gastada, en mil pedazos. Esto hizo cimbrear el palo y el amantillo que sujeta la botavara se rompió, cayó sobre el antirrociones y quedó en cubierta. Fueron unos segundos. Seguíamos avanzando porque estábamos en la misma dirección de la corriente y las olas.
Al mismo tiempo el viento rugía más y más. Las olas aumentaban de altura sorprendiéndonos, al punto de saltar al barco, una llegó a meter agua en el salón. la velocidad subió a 7, 8 y 9 nudos, el barco surfeaba entre ola y ola.
http://youtu.be/XvtdsxSa08U
![]() |
La desgastada génova no aguantó. |
Dudamos unos instantes, encendimos el motor a muy pocas revoluciones y aún así hacíamos 6, 7 nudos. Nos acordamos de toda la gente que nos había comentado que no era fácil pasar el cabo de Gata, pensamos si dirigirnos hacia Almería capital o no. Pero la dirección de las olas nos decía que era una locura ir casi en su contra. Así que las hicimos caso y seguimos adelante, un poco temerosos porque el cabo se veía enfrente y las olas y el viento continuaban aumentando. ¿Qué haríamos si fallaba el motor en ese momento tan crucial? Sin foque y sin mayor, porque subir a cambiarlo con ese oleaje era impensable. Había momentos de mar gruesa.
Por precaución llamamos por radio y comunicamos nuestra posición a Salvamento Marítímo que nos ofrecieron muy amablemente hacer el seguimiento de nuestra navegación. Nos avisaron de otro barco con problemas a la entrada del puerto de San José, en este estaban registrando rachas de 47 nudos!!! Por radio nos comunicaron que si veíamos un yate a motor de 20 mts, que pedía ayuda, lo vimos a nuestro estribor a una milla saltando entre las olas. Oímos algún tiempo sus conversaciones en inglés. Este siguió su rumbo en contra de las olas, de la corriente y de la lógica, suponemos buscaría un puerto refugio de acuerdo a su eslora, en San José la máxima eslora posible es de 12 mts.
![]() |
Faro de Cabo de Gata |
Pasado el Cabo las aguas estaban tranquilas.
![]() |
Playas y playas desiertas. |
![]() |
A la vuelta nos espera San José. |
Pasamos el cabo arrimados a la costa buscando el refugio de sus acantilados, al pasar la playa de Genoveses pensamos que bien hubiéramos estado fondeados allí, pero por la radio nos lo desaconsejaron, el temporal no respetaba ni ese fondeadero. Estábamos cerca de San José, comunicamos con el puerto, ya estaban al corriente de nuestra llegada y nos dicen de la dificultad de entrar porque el viento viene del oeste y suroeste y de los problemas que han tenido antes con otro velero que buscó refugio. Después nos enteramos que perdió la hélice al intentar atracar, tuvieron que hacerlo a base de lanzarles cabos y con mucha dificultad.
Aprovechamos un intervalo entre fuertes rachas y entramos en el puerto, consiguiendo atracar en la gasolinera del puerto. Después de 2 días de vientos con F6 y 7 todavía no hemos podido mover el barco a nuestra plaza de atraque, pero llegamos.
Lo primero que hicimos al llegar a puerto fue llamar a Salvamento Marítimo y darles las gracias por el seguimiento a través del radar y de las indicaciones que nos dieron para llegar a puerto.
![]() |
En este caso las previsiones no fallaron, sólo se adelantaron 10 horas. |
___________________________________________________________________
San José Aguilas
San José Águilas
En San José tocó esperar varios días a que el viento de poniente amainara y poder cambiar el foque y amantillo roto. Miguel siempre está dispuesto a subirse al palo.
El viento no nos impidió disfrutar de este extraordinario parque natural marítimo y terrestre que es Gata.
![]() |
Vista desde el Cabo de Gata |
![]() |
![]() |
Playa de Genoveses hacia el Oeste |
![]() |
Genoveses mirando a San José |
![]() |
Playa de Mónsul |
![]() |
La Polacra, al fondo el volcán de los Escullos. |
![]() |
Las Negras, acantilado volcánico. |
Fondear en San Pedro, un sueño convertido en realidad.
"Aislados del mundo", sin tfno, internet ni carreteras...Multitud de sensaciones buenas.
![]() |
Islote de San Pedro, ya camino de Carboneras, al fondo la mesa de Rolando |
Gata y sus contrastes
![]() |
Carboneras nos sorprendió agradablemente. Pero seguimos sin viento, avanzando muy lentamente. Estamos aprendiendo a tener calma, paciencia, tranquilidad... |
Aguilas y su espectacular bahía.
|
________________________________________________________________________
Mazarrón-Cartagena
De Mazarrón a Cartagena
Salimos a vela, pero nos duró sólo un par de horas. Una vez más no acudió puntual a la cita y en este caso se retrasó tanto que apareció casi de noche cuándo ya habíamos atracado en Cartagena. Estamos comprobando que en el Mediterráneo el viento es tan caprichoso como la mar. Sólo hay una solución "adaptarnos" a sus caprichos y seguir avanzando poco a poco.
Mazarron, en su bahía se han encontrado varios barcos fenicios, uno está en el mar protegido por un sarcófago metálico.
Llegando al cabo tiñoso.
El cabo con su faro.
La bahía del Portús.
Fortificación en lo alto del cabo.
El cabo visto desde Calblanque, cerca de Palos.
Dunas fósiles en Calblanque.
______________________________________________________________________
Cartagena-Alicante
El viento sólo aparece al mediodía, la térmica se impone. Desde 0 nudos, en apenas minutos, pasa a F5 con rachas incluso de 6. Sube de intensidad según sube el Sol en el cielo y de la misma manera con el atardecer se calma hasta desaparecer. En pocas millas de distancia vemos barcos completamente escorados y otros que apenas tienen viento.
______________________________________________________________________
Cartagena-Alicante
El viento sólo aparece al mediodía, la térmica se impone. Desde 0 nudos, en apenas minutos, pasa a F5 con rachas incluso de 6. Sube de intensidad según sube el Sol en el cielo y de la misma manera con el atardecer se calma hasta desaparecer. En pocas millas de distancia vemos barcos completamente escorados y otros que apenas tienen viento.
![]() |
Portman |
![]() |
Cabo del agua. |
![]() |
Cabo de palos |
Una travesía preciosa. Gracias por compartirla en vuestro blog, feliz singladura y saludos cordiales.
ResponderEliminar